Anoche y hace frío.
Todo el puente sin gente en La zapateta.
Jodío anda el tema. Mires por donde mires la economía está al revés que el invierno " calentita "
No hay ni para lo fundamental, como para andar haciendo extras.
Pero si no hacemos extras, paramos al 40% de la economía y ese 40% para el 20% del que se sirve y que viven del 40% restante del que el 20% son políticos( 0% productivos), 20% funcionarios, que dicen los políticos que son 0% productivos y el 10% restante son parados a los que pagamos y no generan riqueza. Me hago la pregunta
¿ De que vive ESPAÑA? ¿Del AIRE?
!!!! Que bueno es el aire de España ¡¡¡¡ !!!!Disfrutémoslo, pues¡¡¡¡
Salid a los pueblos, allí hay menos intermediarios, compra y venta directa. Menos políticos, que mojen la sopa. Menos parados, por que hay menos gente y en cuanto se necesite mover un poco el tema, rápidamente descenderá su número. estos pronto empezaran a gastar en otros centros mayores que los harán productivos, que acabarán con el paro y que pronto comenzaremos a poder hacer extras.
Como vemos lo único que nos sobran son los políticos, tendremos que pensar alguna manera para mandarlos a !!! TOMAR EL AIRE ¡¡¡
HACER TURISMO RURAL, FORTALECER LAS RAÍCES DE LA ECONOMÍA, NO ES UN EXTRA ES UNA NECESIDAD PARA LA SOCIEDAD, QUE MEJORA LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LABORAL, SOCIAL Y LA SALUD
!!! Disfruta de tus pueblos ¡¡¡
martes, 11 de diciembre de 2012
martes, 4 de diciembre de 2012
La ventana del pasado
Hoy me levanto y miro por ella y veo "La Cuesta", que espectacular, tan sencilla con sus retamas y sus encinas, sus brezos rosas y morados .
Se me viene a la cabeza los orígenes de esta tierra, por allá de 866 cuando el rey asturiano Ordoño I, envió al conde Gatón a repoblar las tierras despobladas anteriormente por Alfonso I "El Católico" para hacer vacío a los invasores moros y así frenar su avance. los cuales arrasaron con todo.
Acompañado por el obispo Indísclo I y gentes del norte ( galicia y asturias) iniciaron la entrada por la zona gallega y berciana y en su camino repoblaron Tui ( galicia), Astorga y León
Me lo imagino en su caballo negro, acompañado de los lanceros y ballesteros y los nuevos colonos cargados con sus fardos y carros, haciendo el largo camino, en el que no encontraron mas que desolación.
La primera población fundada fue Villagatón, dándose orden de diseminación para encontrar nuevos asentamientos y quedando este pueblo bajo la jurisdición del conde. Avanzaron rápidamente y en pocos días a las puertas de Artorga fundaron Brimeda ( La zapateta, casa rural) que quedó bajo la autoridad de el obispo Indísclo. Prosiguieron y en dos días entraban en la desolada Astorga que habían quemado y arrasado los musulmanes, quedánadose ambos como señores y reconstruyendo la ciudad, que lo primero que hizo fué protegerse, levantando la actual muralla sobre los cimientos de la antigua muralla romana que existía.
Si te apetece un viaje con historia no dejes de visitar esta comarca y la ciudad de Astorga, costará trabajillo que te la cuenten de principio, pero cuando se sueltan ya verás lo que son historias. www.lazapateta.3a2.com el mejor lugar para alojarte, 1146 años avalan el asentamiento
Se me viene a la cabeza los orígenes de esta tierra, por allá de 866 cuando el rey asturiano Ordoño I, envió al conde Gatón a repoblar las tierras despobladas anteriormente por Alfonso I "El Católico" para hacer vacío a los invasores moros y así frenar su avance. los cuales arrasaron con todo.
Acompañado por el obispo Indísclo I y gentes del norte ( galicia y asturias) iniciaron la entrada por la zona gallega y berciana y en su camino repoblaron Tui ( galicia), Astorga y León
Me lo imagino en su caballo negro, acompañado de los lanceros y ballesteros y los nuevos colonos cargados con sus fardos y carros, haciendo el largo camino, en el que no encontraron mas que desolación.
La primera población fundada fue Villagatón, dándose orden de diseminación para encontrar nuevos asentamientos y quedando este pueblo bajo la jurisdición del conde. Avanzaron rápidamente y en pocos días a las puertas de Artorga fundaron Brimeda ( La zapateta, casa rural) que quedó bajo la autoridad de el obispo Indísclo. Prosiguieron y en dos días entraban en la desolada Astorga que habían quemado y arrasado los musulmanes, quedánadose ambos como señores y reconstruyendo la ciudad, que lo primero que hizo fué protegerse, levantando la actual muralla sobre los cimientos de la antigua muralla romana que existía.
Si te apetece un viaje con historia no dejes de visitar esta comarca y la ciudad de Astorga, costará trabajillo que te la cuenten de principio, pero cuando se sueltan ya verás lo que son historias. www.lazapateta.3a2.com el mejor lugar para alojarte, 1146 años avalan el asentamiento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)