domingo, 12 de enero de 2014

Raíz, no te pierdas

Hace mucho tiempo que no actualizo  mi BLOG.
Pero hoy asomado a la ventana de Internet a pasado YOUTUBE y se me ocurrió mirar León (España).
He encontrado cosas bonitas, algunas muy de andar por casa como me gustaría a mí saber hacer y algunas otras muy curradas.
Me ha llamado la atención este video y me ha hecho reflexionar.


 Cierto es que la  vida a cambiado una barbaridad, ya lo decía Don Hilarión, en la “Berbena de la Paloma” pero la base de nuestra sociedad son los pueblos.
Hay algunos pueblos que se han desmadrado y llegan a ser estas Mega-Urbes como Madrid o Barcelona en las que se unen pueblos y pueblos y que van comiendo terreno al campo.

Pero es una pena que a presar de lo bonitas que quedan las fotos de las ruinas de la piedra sobre piedra, la teja descolgada, la viga que definía una ventana  o el madero que desvela una puerta. Es una pena que se pierdan las raíces.
Cuando veáis el video probad a imaginar esos lugares con aldeanos segando, gallinas picoteado por las calles, esa ventana con un geranio que cuelga o la iglesia en un domingo con sus parroquianas a la puerta. Esa imagen es, la que de su esfuerzo nos labraron un mejor futuro que es lo que tenemos en las ciudades en las que vivimos a metros y metros del suelo, en las que el cielo no es azul,  en la que el viento no huele a hierba cortada.
Hoy en día la mayoría de  los pueblos sobreviven de economías tan precarias como hace cientos de años con el acoso de los feudos urbanos que los atosigan. Lo único que esta llegando de modernidad y cuando es bien hecho es el Turismo Rural, que en muchas ocasiones es un nuevo acoso y una verdadera barbarie ya que se pretende dar tanto servicio al “CIUDADANO” que se transforma al pueblo, inundándolo de ruidos, actividades belicosas o cualquier  actividad, que congestiona.
Creo y animo a que la gente que practique el turismo rural en su esencia, en el conocimiento del mundo rural, en el sentir la naturaleza, en el disfrutar mucho de lo poco. Por que para tener lo que ya disfrutamos en la ciudad no hay que irlo a buscar a otra parte. Hoy no os voy a incitar a que conozcáis mi casa www.lazapateta.3a2.com si no a que practiquéis el TURISMO RURAL  en cual quier punto de nuestra geografía, que lo disfrutéis con pureza y con el sentimiento de que cada euro que se invierte en los pueblos en turismo rural son días que seguirán las gallinas picoteando, los geranios creciendo en la ventana, la torre de la iglesia repicando a misa, aun que sea una vez en semana y nuestra raíz seguirá viva.

sábado, 24 de agosto de 2013

OFERTA DECRECIENTE



 
FIN DE SEMANA  30 Y 31 AGOSTO
180 €
4 -6 PERSONAS
COJIENDO DESDE EL JUEVES 29
20€
POR PERSONA
COJIENDO DESDE EL MIERCOLES 28
18€
POR PERSONA
COJIENDO DESDE EL MARTES 27
15€
POR PERSONA
COJIENDO DESDE EL LUNES 26
13€
POR PERSONA
COJIENDO DESDE EL DOMINGO 25
10€
POR PERSONA

OFERTA VALIDA SOLO HASTA 25/08/2013 a las 24.00H
Contacto: aureliomf@movistar.es

lunes, 6 de mayo de 2013

Oleadas de color

Oleadas de color

Llega el buen tiempo  y las ganas de salir.
Eso salir. Salir a ver los colores verdes de la  primavera, claros, nacientes, cubriendo todos los paisajes.
Brota en cada rincón la esperanza de vida. Sale el grillo a los primeros rayos de sol y la pesada mosca, también nos molestara, pero ante todo hay color.
Amarillo campos de colza, cunetas sembradas de malvas, prontas las rojas amapolas cubrirán con su manto cunetas campos y rincones.
Pero el color que mas dura es el verde. Color de esperanza y alegría que retorna cada año con más intensidad en este tiempo para que recordarnos ciclos vitales.

Os dejo el mayor espectáculo verde que se puede ver. Al ladito de casa www.lazapateta.3a2.com





Os espero muy pronto

viernes, 15 de febrero de 2013

La Ventana Entreabierta

Con el frío que hace y lo calentito que estamos aquí, si salimos lo mas fácil es coger una pulmonía .
Mala cosa tener que ir a la farmacia, ahora sale mas caro.

Pero ya se acerca la primavera, ya vemos los días mas largos y la esperanza de que hemos perdido de referencia cada mañana a esa PRIMA tan ARRIESGADA que los políticos nos habían presentado.
Entre el rifi - rafe" de siempre se escuchan algunas cosas, para animarnos; mejora la industria del automóvil, siempre e ha tenido de referencia, ¿pero tanto coche producimos en España?.
Bueno nos conformamos, si es para bien que VIVA el automóvil

Lo que esperamos todos es que dejen de salirnos bajo las alfombras, elementos que sacan mas que meten  y que siempre son los mismos.

Con el color e la ESPERANZA abramos la ventana y que entre aire fresco

 

martes, 29 de enero de 2013

Gotas de esperanza

Veo la ventana mojada.
Ha llovido y la tierra mojada, embarra los zapatos y penetra poco a poco para dar energía al terreno


Ya se nota que los días van creciendo. El día que haga sol tendremos casi 40 minutos mas de luz, que calentará y cargara el terreno de mas energía, de vida, de esperanza de un buen año.

En la zapateta, el año esta preparado con mas ganas y mas ofertas

Año nuevo, vida nueva

Pero llueve y los cristales se mojan, mañana toca limpiarlos.

martes, 11 de diciembre de 2012

La luz en mi ventana

Anoche y hace frío.
Todo el puente sin gente en La zapateta.

Jodío anda el tema. Mires por donde mires la economía está al revés que el invierno   " calentita "

No hay ni para lo fundamental, como para andar haciendo extras.


               Pero si no hacemos extras, paramos al 40% de la economía  y ese 40% para el 20% del que se sirve y que viven del 40% restante del que el 20% son políticos( 0% productivos), 20% funcionarios, que dicen los políticos que son 0% productivos y el 10% restante son parados a los que pagamos y no generan riqueza. Me hago la pregunta

                           ¿ De que vive ESPAÑA?  ¿Del AIRE?


              !!!! Que bueno es el aire de España ¡¡¡¡    !!!!Disfrutémoslo, pues¡¡¡¡

Salid a los pueblos, allí hay menos intermediarios, compra y venta directa. Menos políticos, que mojen la sopa. Menos parados, por que hay menos gente y en cuanto se necesite mover un poco el tema, rápidamente descenderá su número. estos pronto empezaran a gastar en otros centros mayores que los harán productivos, que acabarán con el paro y que pronto comenzaremos a poder hacer extras.
       Como vemos lo único que nos sobran son los políticos, tendremos que pensar alguna manera para mandarlos a !!! TOMAR EL AIRE ¡¡¡
           
            HACER TURISMO RURAL, FORTALECER LAS RAÍCES DE LA ECONOMÍA, NO ES UN EXTRA ES UNA NECESIDAD PARA LA SOCIEDAD, QUE MEJORA LA SITUACIÓN ECONÓMICA, LABORAL, SOCIAL Y LA SALUD

                        !!! Disfruta de tus pueblos  ¡¡¡







martes, 4 de diciembre de 2012

La ventana del pasado

Hoy me levanto y miro por ella y veo "La Cuesta", que espectacular, tan sencilla con sus retamas y sus encinas, sus brezos rosas y morados .

Se me viene a la cabeza  los orígenes de esta tierra, por allá de 866 cuando el rey asturiano Ordoño I, envió al conde Gatón a repoblar las tierras despobladas anteriormente por Alfonso I "El Católico" para hacer vacío a los invasores moros y así frenar su avance. los cuales arrasaron con todo.
Acompañado por el obispo Indísclo I y gentes del norte ( galicia y asturias) iniciaron la entrada por la zona gallega y berciana y en su camino repoblaron Tui ( galicia), Astorga y León
Me lo imagino  en su caballo negro, acompañado de los lanceros y ballesteros y los nuevos colonos cargados con sus fardos y carros, haciendo el largo camino, en el que no encontraron mas que desolación.

La primera población fundada fue Villagatón, dándose orden de diseminación para encontrar nuevos asentamientos y quedando este  pueblo bajo la jurisdición del conde. Avanzaron rápidamente y en pocos días a las puertas de Artorga fundaron Brimeda  ( La zapateta, casa rural) que quedó bajo la autoridad de el obispo Indísclo. Prosiguieron y en dos días entraban en la desolada Astorga que habían quemado y arrasado  los musulmanes, quedánadose ambos como señores y reconstruyendo la ciudad, que lo primero que hizo fué protegerse, levantando  la actual muralla sobre los cimientos de la antigua muralla romana que existía.

Si te apetece un viaje con historia no dejes de visitar esta comarca y la ciudad de Astorga, costará trabajillo que te la cuenten de principio, pero cuando se sueltan ya verás lo que son historias. www.lazapateta.3a2.com el mejor lugar para alojarte,  1146 años avalan el asentamiento